XIV CONGRESO DE ARQUITECTURA 2019
  • Inicio
    • WEB CACR
    • Sobre Costa Rica
  • Patrocinadores
  • Colaboradores
  • Medios
  • Galería

Postulaciones de Ponencias

Arq. Adriana María 
​Masís Morales
Arq. Ana Sofía
​Hoch Sanabria
Imagen
Imagen
Arq. Andrés Fernández
​Ramírez
Imagen
Entre el Sueño de Construir un Hogar y las Pesadillas Previas a la Casa Propia: Nuestra Ciudad y su Exclusión Social.
Sintaxis Espacial - Diseño basado en la evidencia social Caso de Estudio: Avenida Central de San José.
A la ciudad desde el territorio, a la ciudadanía desde la cultura.
Arq. Ariana Rodríguez
​Vargas
Imagen
Arq. Carlos Alonso
​Briseño Rodríguez
Arq. Carlos Ernesto
​Ferrufino Martínez
Imagen
Imagen
1. Implicaciones sociales a partir de la configuración espacial en urbanizaciones de bien social. El caso de La Victoria, Horquetas, Sarapiquí.
2. Arganzuela, Plan Estratégico.
​Ciudadanía y Ríos Urbanos. Una mirada desde la psicología ambiental
El campo de la planificación territorial en Centroamérica (2003-2017): oportunidades y desafíos para una gestión democrática del suelo.
Arq. César Guzmán
​Montero
Imagen
Equipo: Pilar del Castillo Rojas
Territorio, metodología para el fortalecimiento de procesos de cohesión Participativa en propuestas territoriales para el desarrollo de Comunidades rurales.
​
Arq. Dania Chavarría
​Núñez
Arq. David Rodríguez Barrantes
Imagen
"Modelos de vivienda inclusiva de alta densidad”, un nuevo componente para los Planes Reguladores Municipales.

​
La certificación de uso de suelo como instrumento de custodia del derecho de uso del territorio.
Arq. Diana Benavides
​Jenkins
Imagen
El paradigma de la calle eficiente.

Arq. Edgardo Mora
​Morales
Arq. Eduardo Elkous
Luski
Imagen
Imagen
Movilidad urbana y espacio publico (uso de la ciudad).
Hacia la ciudad para todos.

​
Arq. Edwin Chacón
Muñoz
Imagen
Reflexiones acerca la Planificación Territorial desde Trabajo Social: retos y desafíos ante la exclusión espacial.
Arq. Felipe Chaverri
​Peralta
Arq. Francisco José Mustieles - Granell
Imagen
Imagen
La utopía como instrumento de denuncia territorial y teorización urbana.
​
Equipo: Astrid Petzold Rodríguez. Arquitecta-Paisajista. Doctora en Urbanismo (UNAM). Responsable del área de Arquitectura del Paisaje en NMD NOMADAS. Coordinadora Académica de Lic. en Arquitectura, Universidad de las Américas Puebla.
Construcción de ciudad desde el proyecto arquitectónico.
German Ignacio Pochet
​Ballester
Imagen
La calidad de vida como soporte constitucional del derecho a la ciudad
Arq. German Rolando Montero Chacón
Arq. Gloria Isabel Gonzáles García
Imagen
Imagen
Comunidades Verdes de Retiro para el adulto mayor COVER 3.0
El SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA, una herramienta para generar cuidadanía y conformar territorio.
Arq. Gonzálo Navarrete
​Mancebo
Imagen
Equipo: Alba Navarrete Rodríguez (arquitecta), María Tula García Méndez (arquitecta), Javier del Amo (arquitecto), Berenice Zambrano (diseñadora gráfica), Gonzalo Navarrete Mancebo (arquitecto urbanista).
Facilitación gráfica en procesos de urbanismo participativo.
​
Isma Yaira Guillén
​Montero
Arq. Ivana Gaciela
​Primitz
Imagen
Imagen
Poder, políticas públicas de vivienda y la empresa privada en el proceso de urbanización de San José
​(1963-1985).

​
Conectar, consensuar, transformar: Experiencias de gestión y diseño participativo en la periferia urbana.
Arq. Janaina Almeida
​Stédile
Imagen
Arquitectura de la segregación - Propósito y diseño de las ciudades.

Arq. Javier Mauricio Murcia Mogollón
Arq. Jorge Francisco
​Cotera Mira
Imagen
Imagen
Asentamientos humanos en zonas de alto riesgo en la ciudad de Bogotá entre 1990 y 2020: de la atención a las familias para salvaguardar la vida a la formulación y ejecución de políticas para contrarrestar los efectos del cambio climático.
Ordenamiento Territorial para Balancear el Desarrollo en el País
Arq. Jorge Jarrín
​Coello
Imagen
Equipo: Alba Navarrete Rodríguez (arquitecta), María Tula García Méndez (arquitecta), Javier del Amo (arquitecto), Berenice Zambrano (diseñadora gráfica), Gonzalo Navarrete Mancebo (arquitecto urbanista)
​​El rol del turismo frente al territorio rural y su legado ancestral.

Arq. José Andrés Solís Hidalgo
Arq. José Antonio Salas Correa
Imagen
Manual de Condiciones Urbano Arquitectónicas Generadoras de Inseguridad
YUSO
El mobiliario urbano como herramientas para la apropiación del espacio público.
Arq. José Fabio
​Ureña Gómez
Imagen
Equipo: Johanna Rojas Mathieu (abogada y psicologa social) y Renán Zamora (Ingeniero en construcción)
Implementación del Reajuste de Terrenos en Costa Rica (tres casos prácticos reales).
​
Arq. Juan Pablo Moya Álvarez
Arq. Luis Alonso Rojas
​Herra
Imagen
Imagen
Equipo: Walter Anibal Campos Guerrero Arquitecto
​Juan Santamaría: ¿impulsor o represor del desarrollo socioeconómico regional?.
Equipo: Lic. Grettel Méndez Ramírez (Artes dramáticas, UCR)  Lic. Karina Mora Castro (Comunicación visual, UCR)
1. Sanando rutas y espacios: Por la promoción y construcción de espacios, rutas seguras y prácticas de convivencia respetuosas, libres de violencias en el campus universitarios, a través de la acción – reflexión artística.
Equipo: Lic. Andrés Cambronero Rodríguez (Psicología comunitaria, UCR)
Lic. Elent Cascante Jiménez
​(Psicología comunitaria, UCR)
Dr. Luis Armando Durán Segura
(Antropologo, UCR) 

2. Construcción de Tejido Social: Comunidad El Relleno de Finca San Juan, Rincón Grande de Pavas.
Arq. Luis Diego Barahona Ortega
Imagen
Sistemas de Acupunturas Urbanas.
​Obra reciente.
Arq. Manuel Morales
​Alpizar
Arq. Margherita Valle
​Pilia
Imagen
Imagen
Observatorio del Espacio Público en Costa Rica “La historia de la ciudad es la de sus espacios públicos” (Jordi Borja).
La ciudad como bien común.
Arq. María de los Ángeles Barahona Israel
Imagen
Equipo: Dra. Arq. María de los Angeles Barahona Israel, Ph.D Arq. Moshira El-Rafey
Integrando enfoques espaciales ambientales y existenciales; aportes para la Ciudad y el Territorio de dos arquitectas académicas provenientes del Medio Oriente y de Centro América.
Marije Van Lidth
​de Jeude
Arq. Minor Alberto Martín Aguilar
Imagen
Imagen
Equipo: Oliver Schütte / Arquitecto
Escuela Popular de Urbanismo (EPU).
Eco-Esfera + : Arquitectura como un Símbolo Unificado: Atención básica de salud en territorio indígena.
Nilda del Carmen Flores Reyes
​
Imagen
Un Nuevo Modelo de Vivienda.

​
Arq. Oscar Figueroa Monselve
Arq. Piera Alejandra Medina Ziller
Imagen
Imagen
Equipo: Piera Medina, Arquitecto; Carole Gurdon, Arquitecto; Micaela Forray, Geógrafa; Rodrigo Urbano, Planificador urbano
Estudio comparado de experiencias internacionales de Ciclorutas.
Consuelo Mucientes, Psicóloga
Geografías de la Infancia: derribando muros del gigante egoísta. Presentación del análisis sobre la pertinencia infantil en el diseño de espacios públicos.
Arq. Ricardo Alberto Pérez
​Chaves
Imagen
Equipo: Arquitecto y urbanista Royee Álvarez Cartín REg.
El aporte de la arquitectura para solucionar el conflicto entre vivienda y trabajo.
​
Arq. Rosa Elena Malavassi Aguilar
Arq. Roy Allan
​Jiménez
Imagen
Imagen
La construcción social del patrimonio urbano y arquitectónico en San José,
​Costa Rica.

​
1. NODOS: Caracterización del área de influencia del proyecto de modernización de transporte público modalidad autobús en el AMSJ.
2. Normativa para la Gestión del Suelo Urbano en Costa Rica: El papel de la función social del suelo en el nuevo urbanismo de América Latina.
Arq. Royee Álvarez
​Cartín
Imagen
PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO REGIÓN BRUNCA 2020-2040
“Una estrategia integral los junto a los ciudadanos de la Zona Sur”
Arq. Samantha Montoya Mora
Arq. Sofía Alpizar
​Baltodano
Imagen
Imagen
Miradas Curiosas.
​
​
FUNDACION PROMOTORA DE VIVIENDA
Proyecto Urbanización de Condominios
​Las Anas.

​​
Arq. Tania Vargas
​Ortíz
Imagen
Equipo: ​Tania Vargas - Cristina Aravena
1. De lo Residencial a lo Urbano.
2. Difundir el patrimonio con el fin de proteger el patrimonio
.
Arq. Valeria Carbajal
​Rivera
Arq. Verónica Ortíz
​Murcia
Imagen
Imagen
Equipo: Valeria Carbajal Rivera - Arquitecta urbanista
Conflictos espaciales en la apropiación de los espacios públicos en el Centro Histórico del Distrito Central, Honduras.
Equipo: Arq. Carlos Puerta
​
Un recorrido por la Memoria.

​
Arq. Yesica María Rodríguez Vargas
Imagen
REVITAR: Red de Vitalización Urbana. Caso Grecia.
  • Inicio
    • WEB CACR
    • Sobre Costa Rica
  • Patrocinadores
  • Colaboradores
  • Medios
  • Galería