Arq. Ana María Durán Calisto – Ecuador |
Arquitecta, urbanista y planificadora medioambiental ecuatoriana. Su quehacer se distribuye entre el diseño, la enseñanza, la investigación, la curaduría y la comunicación. Fundadora del Estudio A0 en el año 2002 con el arquitecto indobritánico Jazz Kalirai, ha sido docente en la PUCE, Harvard, Columbia, Michigan y UCLA, donde actualmente es candidata a doctora en el departamento de planificación urbana. Ha co-editado los libros Beyond Petropolis y Urbanismo ecológico en América Latina. En la actualidad es docente en Yale y UCT, y prepara un libro sobre las constelaciones de agroecología urbana en la América Precolombina.
|
Arq. Cazú Zegers – Chile |
Arquitecta, Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Es fundadora y directora de Cazú Zegers Arquitectura y de la Fundación +1000. Desde 1990 a la fecha, se dedica al ejercicio libre de la profesión, creando una vasta obra de gran originalidad y creatividad, la que ella denomina como “Prototipos en Territorio". Visiting Professor, para el curso Advance Desing Studio en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale, en New Haven, Estados Unidos. Proyectos de Etnoarquitectura y etnoingeniería para el BID, tales como: BOLIVIA Departamento de Diversidad y Género Proyecto: Casas Maternas. Además del proyecto en etnoarquitectura BID, COLOMBIA FONDO PAZ Consejo Nacional Indígena del Cauca – CRIC.
|
Arq. Jorge Mario Jauregui – Brasil
|
Arquitecto y urbanista latinoamericano, autor del programa Favela Barrio, busca generar transformaciones arquitectónicas, urbanísticas y sociales en las favelas de Rio de Janeiro. Jauregui propone un trabajo en los barrios, basado en el conocimiento del soporte de actividades y la red de relaciones existentes, con el fin de resignificar y valorizar el territorio mediante la incorporando de edificaciones de interés público y social. Este trabajo lo viene desarrollando hace casi 20 años junto a su estudio Atelier Metropolitano establecido en Río de Janeiro.
|
Arq. Luis Alberto Monge Calvo – Costa Rica |
Arquitecto por la Universidad Autónoma de Centro América, Magíster en Arquitectura de la Universidad Católica de Chile. Posee estudios de posgrado en Urbanismo de la Universidad de Federal do Rio de Janeiro. Coordinador de la Comisión de Investigación del CACR. Es profesor universitario e investigador en Arquitectura para la Universidad Internacional de las Américas, y es representante nacional en Smart Urbanization del H2020 de la Comisión Europea. Becario de la Red de entrenamiento universitario para el desarrollo urbano sostenible de la Unión Europea. Autor de cuatro libros y decenas de artículos y editor de cuatro libros.
|