XV CONGRESO DE ARQUITECTURA 2021
  • Inicio
    • WEB CACR
    • Sobre Costa Rica
  • Patrocinadores
  • Colaboradores
  • Medios
  • Programa

Congreso “Territorio y Ciudadanía”

​Más de la mitad de la humanidad vive actualmente en una ciudad o núcleo urbano y en los países desarrollados este porcentaje llega hasta el 80%.
 
Para el 2025 la Organización de Naciones Unidas estima que dos tercios de la población total vivirá́ en suelo urbano.
 
La riqueza y diversidad que caracterizan a las ciudades, así como su natural complejidad para la movilización de recursos, influyen en los modos de vida y vínculos que establecemos con nuestros semejantes.
 
Las ciudades son sistemas vivientes y cambiantes. En las condiciones actuales del cambio global, se debe apostar por repensar la ciudad como el lugar donde es posible maximizar las posibilidades de relaciones e intercambios sostenibles.

 
Los modelos de desarrollo implementados en la mayoría de los países con economías emergentes, se caracterizan por establecer niveles de concentración de renta y de poder que generan pobreza y exclusión, contribuyen a la depredación del ambiente, aceleran los procesos migratorios y de urbanización, la segregación social, espacial y la privatización del espacio público. Esto favorece a la proliferación de grandes áreas urbanas en condiciones de pobreza, precariedad y vulnerabilidad ante los riesgos sociales y naturales.
 
Nuestras ciudades y territorios requieren mucho más que gestionar el espacio de un modo eficiente con las herramientas tradicionales del urbanismo. Son los habitantes que los construyen, quienes generan nuevos significados en el territorio.
 
Bajo esta perspectiva, como profesionales en arquitectura comprometidos con nuestra sociedad, asumimos la labor de abrir espacios para discutir el tema “Territorio y Ciudadanía” como eje central del XIV Congreso Internacional de Arquitectura, un evento que pretende abrir el debate, plantear soluciones y conocer casos de éxito en otras latitudes. Dicha temática será analizada tomando como base los siguientes ejes estratégicos:


Imagen
Construcción colectiva de ciudad:

​La construcción de la ciudad hoy demanda nuevas lecturas y acciones encaminadas a reconocer las prácticas territoriales, comunitarias, organizativas e institucionales, que redunden en un modelo de ciudad ambiental y socialmente sostenible.

​Reconoce a los habitantes y a las comunidades como actores constructores de la ciudad, con capacidades para identificar las necesidades insatisfechas en lo urbano y el entorno natural, y que prioriza formas de resolverlas potenciando los mecanismos de gestión asociada. 
Imagen
Derechos emergentes:
​

 Como una nueva concepción de la participación ciudadana, dando voz a actores nacionales e internacionales que tradicionalmente han tenido un escaso peso en la configuración de las normas jurídicas nacionales.

Los derechos emergentes son de todos los ciudadanos. Surgen como respuesta al proceso de globalización, que "excluye de sus beneficios a amplias capas de la población mundial, en particular en los países subdesarrollados, pero también en los desarrollados".
Imagen
Gestión del suelo: clave para lograr ciudades densas, competitivas y sustentables

Fortalecimiento a través de políticas generales que permitan a los gobiernos locales y nacionales armonizar la gestión del suelo y de esa manera, beneficiarse de la alineación y coordinación de recursos, a fin de superar la burocracia e implementar procedimientos.Datos aportados recientemente en el informe sobre El Estado de los Recursos de Suelos en el mundo y otros estudios muestran que aproximadamente el 33 % de los suelos a nivle global están moderada o altamente degradados debido a prácticas de ordenación insostenibles. 
Fuentes:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/878
https://www.te.gob.mx/sites/default/files/magistrados_cv/2016/11/derechos_emergentes_pdf_28212.pdf
https://www.idhc.org/es/investigacion/publicaciones/derechos-humanos-emergentes/serie-de-derechos-humanos-emergentes-7-el-derecho-a-la-ciudad.php
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/878
  • Inicio
    • WEB CACR
    • Sobre Costa Rica
  • Patrocinadores
  • Colaboradores
  • Medios
  • Programa